El Home Staging consiste en preparar un inmueble para su comercialización en el mercado inmobiliario, ya sea de alquiler o de compraventa. Su objetivo es obtener un cambio positivo en la presentación de la vivienda, a fin de hacerla más atractiva para compradores e inquilinos potenciales, y así ampliar las posibilidades de venderla o alquilarla en el tiempo más corto y con mayor beneficio para su propietario.
Home Staging es un término inglés, cuya traducción literal es : puesta en escena de la casa. Significa sacar el mejor partido a una vivienda en venta por medio de la optimización visual. No sólo se trata de decorar, iluminar y distribuir adecuadamente el espacio, si no de reparar los defectos que puedan distraer a los posibles compradores: una persiana que no sube, un cristal roto, un grifo que gotea, un mobiliario anticuado, un olor desagradable.
Con anterioridad a que se acuñase el término «Home Staging» y desde el momento que existe competencia en el mercado inmobiliario, se venían desarrollando técnicas de decoración dirigidas a facilitar el alquiler o venta de los inmuebles, promovidas por agentes inmobiliarios, interioristas y propietarios, en su caso.
El Home Staging nació y creció de forma simultánea en Estados Unidos, Canadá y Australia, a partir de los años 1970, amparado en las condiciones de gran oferta inmobiliaria del mercado; como aplicación al mercado inmobiliario de las innovaciones en marketing experiencial y en diseño interior. En la actualidad, la mitad de propiedades norteamericanas son objeto de una operación de Home Staging antes de entrar en el mercado de compra-venta.
El Home Staging se difunde en el mercado inmobiliario británico a principios de los años 1990, y luego en los mercados escandinavos, francés, belga, neerlandés y alemán a lo largo de los años 2000.
A finales de los años 2000 aparecen las primeras empresas especializadas en el mercado inmobiliario de España.
Las reglas del Home Staging se han desarrollado como una técnica de marketing inmobiliario que se aplica al mercado inmobiliario residencial, sobre la base de la experiencia acumulada en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.
En uso directo, los propietarios de inmuebles (particulares, entidades financieras, promotoras, o empresas de otro tipo) recurren al Home Staging para acelerar y facilitar la comercialización de sus viviendas, tanto la venta como el alquiler. En uso indirecto, los agentes inmobiliarios usan el Home Staging para facilitar y acelerar la venta o el alquiler de las viviendas de sus carteras comerciales, que tienen encargadas por los propietarios de dichas viviendas.
Técnicas de Home Staging se usan también para la creación de pisos pilotos o pisos muestra en viviendas de obra nueva, con el objetivo de facilitar la venta de las viviendas de un mismo edificio nuevo.
Existen en Latinoamérica, desde el principio de los años 2000, y en España, desde el 2008 empresas que se dedican específicamente a ofrecer el servicio de Home Staging, como complemento a los demás servicios ofrecidos por los agentes inmobiliarios a sus clientes.